Sabemos que explorar y solicitar todos los distintos documentos de viaje del USCIS puede ser un poco confuso y abrumador. Por tanto, el objetivo de este artículo es de explicar los distintos documentos de viaje de una manera sencilla y fácil de entender, de modo que usted podrá saber qué es lo que necesita.
¿Ha solicitado Ajuste de Estatus para obtener la Residencia Permanente, pero no ha escuchado nada todavía y necesita viajar al extranjero?
Por lo general, si usted se va de los Estados Unidos mientras su solicitud de Ajuste de Estatus esta pendiente, es como si estuviera “abandonando” su solicitud de Residencia Permanente. Por tanto, generalmente, para evitar el abandonar su solicitud para la Residencia Permanente, usted necesitará solicitar lo que se llama un Permiso de Viaje.
Cuando usted ingresa a los Estados Unidos de manera legal como un no-inmigrante, o con una visa de inmigrante, generalmente tiene una visa en su pasaporte y habla con un Oficial de Aduanas y Protección Fronteriza en el Puerto de Entrada (creo que en el avión o en los pasos fronterizos por la carretera de Mexico y Canada). Esta charla con el Oficial es más realmente una “inspección”, y asumiendo que no haya problemas, entonces por lo general se le “admite” en los Estados Unidos con el estado de visado que solicitó. Ahora cuando ha viajado al extranjero y está regresando a los Estados Unidos con un “Permiso de Viaje”, usted no está, hablando legalmente, siendo “admitido” en los Estados Unidos.
Más bien está portando un documento que le otorga una “admisión” en los Estados Unidos, así que ingresa como un “admitido condicionalmente”. Existe una sutil pero importante diferencia entre un admitido condicionalmente y alguien que es admitido legalmente.¿Porque? Porque solicitar un “Permiso de Viaje” antes de dejar el país no le garantiza su ingreso como un admitido condicionalmente. Solo lo califica para la admisión. Así que, si usted ha perdido su estatus por haber acumulado presencia ilegal en los Estados Unidos bajo su visa, o hizo cualquier otra cosa que lo hace inelegible para ser admitido, entonces puede que al intentar regresar a los Estados Unidos con su Permiso de Viaje se le niegue la entrada como admitido condicionalmente.
En la gran mayoría de los casos, no hay problemas al viajar al extranjero con un Permiso de Viaje y reingresar como un admitido condicionalmente, siempre que no tenga acumulado presencia ilegal o haya hecho algo que lo haga inadmisible en los Estados Unidos. Sin embargo, si usted tiene infracciones migratorias que podrían hacerlo inadmisible (pero no necesariamente deportable), entonces puede que desee conversar con un abogado sobre las opciones que tiene. Sería mucho mejor si antes de viajar al extranjero, usted espera una decisions sobre su solicitud I-485.
¿Cómo solicitar un Permiso de Viaje?
El Permiso de Viaje se solicita antes de dejar el país, rellenando un Formulario I-131. Por lo general, llenar este formulario es gratuito siempre que lo presente junto a, o después de haber presentado un I-485, Solicitud de Ajuste de Estatus. Si lo presenta después y no junto al I-485, entonces podría incluir una carta de presentación especificando que su formulario I-131 no incluye la tarifa pues está asociado con su solicitud de Ajuste de Estatus ya presentada. Asumiendo de que lo haya presentado junto a su solicitud de Ajuste de Estatus y a una Solicitud para Autorización de Empleo (I-765), entonces debería recibir ambos, su Autorización de Empleo y su Permiso de Viaje en una sola tarjeta plástica. Generalmente, esta tarjeta es válida por 2 años, pero el USCIS tiene la autoridad para acortar o alargar los periodos de validez.
También, existen algunas categorías de extranjeros que no necesitan Permiso de Viaje: Los extranjeros con visas de no-inmigrantes H, L, K, o V válidas, por lo general no necesitan solicitar Permiso de Viaje. Si usted tiene alguno de estos estatus vigente, y a menos que continúe siendo admisible en los Estados Unidos, entonces después de viajar al extranjero simplemente puede regresar a los Estados Unidos presentando su visa válida al oficial.
***Una nota muy importante sobre el Permiso de Viaje, antes de analizar otros documentos de viaje***
Aunque poco probable, el Departamento de Seguridad Nacional tiene la autoridad para revocar o cancelar su Permiso de Viaje en cualquier momento; aun usted estando fuera de los Estados Unidos. Esto significa que si esto sucediera (tal vez por motivos de Seguridad Nacional), usted no podrá regresar a los Estados Unidos sin tener una visa válida u otro documento que le permita buscar la admisión en los Estados Unidos.
¿Es usted ya un Residente Permanente Condicional o un Residente Permanente Legal, pero necesita viajar al extranjero?
Si es así, la pregunta sería,¿por cuánto tiempo estará fuera? Si es por menos de un año, técnicamente, usted no necesita hacer nada en especial. Usted, siendo un Residente Permanente Condicional o un Residente Permanente Legal, simplemente puede viajar al extranjero y regresar utilizando su Tarjeta de Residencia Permanente (Formulario I-155). Sin embargo, si usted ha estado como “residente” en el extranjero, o si el DHS piensa que si, aun si usted hubiera estado fuera por menos de un año, se podría considerar que usted “abandonó” su Estatus de Residente Permanente. No existen reglas grabadas en piedra para esto, pero si usted va estar en el extranjero por un extenso periodo de tiempo, pero menos de 1 ano, puede considerar solicitar a un Permiso de Reingreso.
Sin embargo, si usted va estar en el extranjero por un año o más, definitivamente antes de viajar, va a necesitar solicitar un Permiso de Reingreso. Lo que hace el Permiso de Reingreso es, demostrar que usted no pretendía abandonar su estatus. Este permiso es válido por 2 años y le permite estar de viaje en el extranjero hasta por 2 años sin tener que obtener una Visa de Residente que Regresa. Si usted se queda fuera de los Estados Unidos por un año o más sin tener un Permiso de Reingreso, se asume que usted abandonó su estatus de Residente Permanente. Si usted se encuentra en el extranjero en esta situación, necesita conversar con un abogado y/o con el Consulado de Estados Unidos en el extranjero para conseguir una Visa de Residente que Regresa.
0 comentarios