La Visa de No-Inmigrante H-1B es una visa que les permite a ciertos individuos trabajar en lo que la ley llama “trabajos especializados”. Lo que esto significa es que si usted tiene una oferta de trabajo en los Estados Unidos para un puesto que normalmente tiene como requisito un título Universitario o postgrado y su empleador así lo requiere, hay una muy buena probabilidad que el puesto califique como “trabajo especializado” para los fines de la Ley. La definición oficial para “trabajos especializados” es: una ocupación que requiere de una aplicación teórica y práctica de un conjunto de conocimiento especializado, y la obtención de un título universitario o postgrado (o su equivalente) en la trabajo específico como requisito mínimo para tomar el puesto en los Estados Unidos. Así que, si usted cumple con los requisitos de la titulación (o tiene experiencia y entrenamiento en el trabajo en vez de un título), Y tiene una oferta de trabajo para el puesto del campo de su titulación, entonces hay una buena probabilidad de que pueda vivir y trabajar en los Estados Unidos con una visa H-1B.
Sin embargo, no es tan sencillo. Desafortunadamente, toma bastante trabajo y presupuesto solicitar una visa H-1B. Además, el proceso varía dependiendo si está solicitando la visa desde los Estados Unidos (con otro estatus no-inmigratorio válido), o desde su país de origen mediante el procesamiento consular (embajada). No es el objetivo de este artículo, explicar las diferencias sutiles entre el procesamiento consular y un cambio de estatus, sin embargo, si usted ya se encuentra en los Estados Unidos con un estatus de no-inmigrante, una vez leído este artículo, por favor diríjase al artículo, “¿Cómo cambio mi estatus para obtener una visa H-1B?”, para informarse más sobre las vías hacia el cambio de estatus. Este artículo solo pretende servir como una introducción a la Visa H-1B, y esperemos pueda arrojar algo de luz sobre las partes más fundamentales del proceso para una visa H-1B para los interesados. Como siempre, obtener una visa H-1B y otros Beneficios Inmigratorios, es un proceso complejo y matizado. Este artículo no sustituye el asesoramiento de una Abogado de Inmigración en este proceso, de hecho, el beneficiario deberá buscar su ayuda para poder obtener los mejores resultados al conseguir la visa. Con esto dicho, adentrémonos en alguna información básica con respecto a la Visa H-1B.
Lo fundamental sobre la Visa H-1B:
Para bien o para mal, la visa H-1B es una especie de lotería. La ventana para solicitar la visa H-1B se abre cada año el o alrededor del 3 de Abril, para el año fiscal entrante, el cual comienza el 1 de Octubre del año previo al año calendario; el año que le da su nombre al año fiscal. Así que, el año fiscal para el 2018 realmente empezó el 1 de Octubre de 2017, y terminará el 30 de Septiembre de 2018.
Hablando en líneas generales, hay solamente 65,000 Visas H-1B disponibles para cada año fiscal (en realidad hay más, lo cual también explicaremos). Su empleador debe solicitar una Visa H-1B en nombre suyo, y puede hacerlo con no más de 6 meses de anticipación a la fecha de inicio del trabajo. De modo que, si usted comenzará su trabajo el 1, 2 o 3 de Octubre, su empleador puede presentar su solicitud H-1B (Formulario I-129) solamente el 3 de Abril, presentándose en esa fecha no se permitirá una fecha de inicio de trabajo posterior. Debido a que hay bastante competencia, su empleador tendrá que presentar su solicitud lo más antes posible, para que usted pueda tener la mejor chance en conseguir una de estos puestos. Mientras que hay solamente 65,000 visas H-1B generales disponibles para cada año fiscal (y hasta 6,800 de estas están reservadas para ciudadanos de Chile y Singapur), existen un número adicional de H-1Bs “sin límite” (no sujetas al límite de 65,000) disponibles para quienes tienen las calificaciones adecuadas. Las primeras 20,000 Visas H-1B presentadas en nombre de los Beneficiarios (para quienes es la visa), quienes cuentan con una Maestría o algo superior, están exentas de este límite en general. Adicionalmente, aquellos individuos que serán empleados por universidades (y otras instituciones estadounidenses de educación superior), afiliados a la universidad o entidades sin fines de lucro relacionadas, organizaciones de investigación sin fines de lucro u organizaciones de investigación gubernamentales también están exentas del límite. De modo que, si usted es un profesor o un investigador y tiene una oferta de trabajo de una entidad de la clase antes descritas, no tendrá que preocuparse por el límite de 65,000 Visas H-1B, y casi puede solicitar en cualquier momento. Pero, si usted no es un beneficiario exento del límite, usted y su futuro empleador de verdad necesitan presentar su solicitud lo más pronto posible, en la época para solicitar una H-1B.
0 comentarios